El pasado 23 de noviembre han tenido lugar los actos de celebración del 40 aniversario de la Asociación de Apicultores de Asturias.

Desde la asociación se valora la jornada como muy positiva, destacando la satisfacción de los asistentes con el contenido de las conferencias ofrecidas, así como el espíritu constructivo y cordial de todas las intervenciones habidas. Además, se hace hincapié en la situación de crisis que atraviesa el sector actualmente, así como la necesidad de reforzar las organizaciones sectoriales para analizar y abordar dicha situación desde
la máxima responsabilidad para con el sector y resto de la sociedad. A juicio de los organizadores las causas tamaña problemática son multifactoriales, con el agravante de que algunas de ellas actúan en sinergia, alcanzando así la gravedad suficiente para que muchas explotaciones apícolas abandonen su actividad o continúen adelante en condiciones precarias.

Actualmente urge destacar el efecto fatal que están alcanzando Vespa velutina, varroa y cambio climático al actuar (como se menciona anteriormente) en sinergia. Es decir; Vespa velutina causa la muerte de las colmenas de forma directa y deja gravemente debilitadas aquellas que por su fortaleza anterior han conseguido resistir el ataque; el ácaro varroa debilita constantemente las colmenas con lo que reduce sus posibilidades de resistir los ataques de velutina, o en caso de infectar colmenas previamente debilitadas acaba con ellas fácilmente; a todo esto se une el cambio climático actuando en dos facetas fundamentales para el desarrollo de las colmenas, el trastorno fenológico de las plantas melíferas y la inestabilidad e impertinencia de las temperaturas, lo que
redunda en graves desajustes de la nutrición de las colmenas y (lo que es peor) sus ciclos de cría.
Urge pues, trasladar lo anteriormente descrito al resto de la sociedad y especialmente a las administraciones y responsables públicos.
Urge que sector apícola, sociedad y administraciones públicas trabajen de forma conjunta para garantizar la el futuro de la actividad apícola.
Destacar también que el cambio climático afecta de forma muy negativa la producción de miel y polen, teniendo como consecuencia pérdidas económicas graves para las explotaciones apícolas.
En cuanto a la producción y comercialización de miel y otros productos de la colmena se analizó la posibilidad de crear una cooperativa apícola. Resultó esclarecedora la intervención de José Babiano Serrano – representante de Sociedad Cooperativa Montemiel – a la hora de indicar las ventajas que supone para los pequeños productores agrupar sus explotaciones, lo que redunda en ahorro y racionalización de inputs, mayor capacidad de penetración en los mercados, creación de empleo en zonas rurales, mayor representatividad institucional y desarrollo de proyectos sociales basados en la solidaridad e igualdad de oportunidades.
Especialmente instructiva y amena resultó la charla – taller sobre Vespa velutina ofrecida por Lolo Andrade. Como ya nos tiene acostumbrados Lolo aportó nuevos conocimientos sobre métodos para el control de la Vespa en nuestros colmenares, así como sus experiencias en la eliminación de nidos. Lolo abordó la actual polémica sobre las exigencia acerca de la selectividad de las trampas (no deben caer más que velutinas), destacando que la proporción de insectos autóctonos atrapados supone una proporción mínima frente a la cantidad que podrían depredar las reinas de velutina que atrapamos en cada trampa. También quiso introducir la reflexión sobre si mueren más
insectos beneficiosos en las trampas para velutina o víctimas de plagicidas, polución, etc.

En el apartado de reconocimientos los socios galardonados fueron;
• Obdulio Rodríguez (ex Presidente), como mejor socio en 40 años.

• Ondina Fernández (actual Tesorera) reconocimiento al socio más implicado en la legislatura 2016 – 2020.

Desde la Asociación de Apicultores de Asturias queremos mostrar nuestro agradecimiento y consideración a las organizaciones e instituciones que nos han apoyado en la organización del evento, así como su presencia en los actos. Estos son;
Colaboradores y/o patrocinadores:
• UCA – Unión de Campesinos Asturianos –.
• UPA – Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos -.
• Caja Rural de Asturias.
• NORVET – Noroeste Veterinaria -.

Participantes:
• Agrobank – La Caixa.
• LEONVET – Comercial Veterinaria Leonesa -.
• ALA – Asociación Leonesa de Apicultores -.
• Ayuntamiento de Oviedo.
• Grupo Parlamentario Popular (PP) de la Junta General del Principado de Asturias.
• Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) de la Junta General del Principado de Asturias.
En Oviedo, a 25 de noviembre de 2019.